
-
La comunión chilena en el Festival Vive Latino
Los nueve representantes nacionales tuvieron una buena acogida de los fanáticos y la prensa especializada mexicana.
"Si antes los argentinos eran los foráneos con mayor presencia en el Vive Latino, ahora son los chilenos". Con esa frase, Gonzalo Oliveros, locutor de la cadena de radio RMX en Ciudad de México, definió la situación actual de los artistas provenientes de Chile que participaron en el festival más importante de Latinoamérica.
Fueron nueve representantes los que tocaron en los diferentes escenarios del mega evento que duró tres días y que tuvo a un autódromo como locación para recibir a más de cien mil personas. Una de las situaciones más llamativas durante el festival fue la atención que las bandas chilenas reciben de los fanáticos mexicanos y medios de comunicación en general. Lucybell, por ejemplo, tocó el sábado ante más de 40 mil personas. Ese es sólo un ejemplo. "Parece que la gente tiene una afinidad diferente con los chilenos", afirmó Camilo, MC del dúo de hip hop nacional Zonora Point, que se presentó el viernes.
De todos modos, el día de mayor presencia chilena fue el domingo, con Ases Falsos, Denver, Mon Laferté y Los Ángeles Negros, cerrando una jornada que asombró a los mexicanos con sonidos nacionales.
Si en Chile no son más de tres los medios acreditados que pueden o quieren entrevistar a los artistas en el backstage, en México son cerca de 50 los interesados. ¿Por qué tantos artistas chilenos en México? Todos los consultados coinciden: miles de personas en cada show de los chilenos, un mercado que abraza las distintas corrientes musicales y un sin fin de colaboraciones entre artistas nacionales y mexicanos hacen que Chile iguale a Argentina como el país sudamericano con más exponentes en el Vive Latino.