• Minsal elimina 3 artículos polémicos del reglamento sobre tenencia de mascotas

    Una de las normas derogadas es la que decía que sólo podía haber un animal en los hogares inferiores a 100 m². Alcaldes dijeron que la propuesta tiene "todo malo".

    Claudio Rojas

    El Ministerio de Salud dio pie atrás con respecto a tres artículos que incluía la consulta ciudadana en curso sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.

    Tras la polémica que generó la norma que establecía que los propietarios de casas iguales o inferiores a cien metros cuadrados sólo podían tener una mascota, ayer el jefe del Departamento de Políticas Públicas del Minsal, Tito Pizarro, anunció que "asumimos que hubo un error y lo estamos corrigiendo". Reconoció que fue un error asumir que el tamaño de un hogar se relacionaría con el maltrato al que estaría afecto el animal.

    Otro de los artículos eliminados es el que prohibía que se les diera comida, agua y cobijo a perros callejeros, al igual que el que proponía la eutanasia para controlar la natalidad. Las medidas generaron el reproche de animalistas, que adujeron que éstas van en contra de la ley.

    Pizarro prometió que mejorarán la redacción de la norma que prohibía a menores de 18 años pasear perros. Dijo que esta sólo se orientará a los canes de raza peligrosa y buscará asegurar que el amo tenga fuerza para controlarlos.

    Organizaciones animalistas como "Esteriliza, no abandones" no quedaron conformes y llamaron a eliminar el reglamento y hacer uno nuevo, porque a su juicio no respeta el espíritu de la tenencia responsable.

    Los alcaldes de Las Condes y Providencia, Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, coincidieron, porque según ellos tiene "todo malo".

    "Hay que retirarlo completo. Por ejemplo, se nos obliga a nosotros a obligar a que funcionarios municipales puedan ingresar al interior de los hogares a retirar mascotas. El ingreso a un domicilio es exclusiva tarea de Carabineros", dijo Matthei.

    Las autoridades exigieron un texto bien redactado y pensado a la realidad de los chilenos y los municipios.

    34 artículos tiene el reglamento. La tenencia busca también asegurar higiene y seguridad.

    el 19 de diciembre termina la consulta del Minsal, que es descargable desde su web. La ley regirá en febrero.

  • Anuncian construcción de ciclovía de 5 km en Maipú

    En Vitacura, por su parte, la comunidad desechó proyecto de vía en Luis Pasteur.

    De asfalto color azul y con un semáforo especial en el cruce con la avenida Lo Espejo. Así será la ciclovía que el Ministerio de Obras Públicas anunció que construirá en la Ruta 76, también conocida como Camino a Melipilla.

    Se trata de un trayecto de cinco kilómetros que por el lado sur de la vía unirá las calles Esquina Blanca con Tres Poniente, en Maipú. Su construcción partirá el primer semestre del 2018 y durará 360 días. En paralelo, el ministro Alberto Undurraga se comprometió a analizar otros tramos que podría extender la vía hasta Ciudad Satélite o Padre Hurtado. Pero mientras unos suman otros restan. En la misma jornada La Segunda dio a conocer el rechazo de una ciclovía que recorrería Luis Pasteur, en Vitacura, la que según el municipio fue desechada por la comunidad por ser "incompatible" con el alto uso de vehículos en los colegios cercanos. El intendente Claudio Orrego lamentó la "falta de generosidad" por privilegiar los autos sobre las bicicletas.

  • Cámara visa ley para padres de niños enfermos

    La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que crea un seguro obligatorio que permite a padres trabajadores cuidar a hijos con enfermedades graves. El permiso para cada trabajador en los casos de estado terminal de la vida de un hijo durará hasta producido el deceso. Cuando ambos padres sean trabajadores con derecho a las prestaciones del seguro, cualquiera de ellos podrá traspasar al otro la totalidad del permiso que le corresponde. El documento pasó al Senado para revisar las eventuales modificaciones que se hayan realizado. Ahí se deberá discutir que hasta el 31 de diciembre de 2019, en los casos de tratamientos de cuidados paliativos, la licencia para cada trabajador sea de hasta 60 días por cada hijo.

  • Suman drones para vigilar la peregrinación

    Carabineros espera la asistencia de unos 800 mil peregrinos al templo de Lo Vásquez, en Valparaíso, y para facilitarlo el tránsito por Ruta 68 será suspendidoa partir de las 17:00 horas de hoy; condición en que permanecerá hasta las 21:00 horas de mañana. Así, quienes viajen en vehículo a esa zona deberán utilizar la Ruta 5 Norte, entrando por La Calera o por la Cuesta La Dormida, en Olmué. El plan de seguridad implicará el despliegue de carabineros, que además utilizarán por primera vez drones para facilitar el patrullaje desde el aire.

  • Anuncian fuerte alza de combustibles

    La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) informó la variación en los precios de los combustibles que se registrarán a partir de hoy y hasta el 13 de este mes. El litro de gasolina de 93 octanos subirá +$5,6, llegando a $693,2. En tanto, la de 97 registrará un alza de +$5,6, alcanzando los $715,2. El diésel subirá hasta los $467,8 por litro, lo que implica +$5,6 más que la semana pasada. Por su parte el kerosene tendrá un alza de +$14,1, quedando en $458,7.El gas licuado quedará en $274,1 pesos aumentando +$6,2.

  • Encuentran con vida a joven desaparecida

    Elizabeth Luna Romero, joven excursionista de 23 años que se encontraba desaparecida hace casi una semana en la Región del Ñuble, fue hallada con vida ayer por los grupos de rescate que la buscaban desde su extravío. La mujer, que se había dirigido a la Laguna de la Plata en la localidad de San Fabián de Alinco, fue encontrada en estado grave, politraumatizada y con deshidratación severa, según confirmaron las autoridades locales a través de su cuenta de Twitter.

  • Inauguran caseta de seguridad en Los Leones

    En víspera de Navidad, la municipalidad de Providencia inauguró ayer una estación preventiva de seguridad en Los Leones. Según Carabineros, el sector posee el 31% de los robos con sorpresa de la comuna. El eje concentra siete centro comerciales, entre ellos el Costanera Center, además de cinco estaciones de Metro, lo que ameritaba reforzar la vigilancia. Cinco puntos con cámaras serán controladas desde la caseta.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48