• Párvulos, básica y media tendrán educación cívica

    La Presidenta promulgó la ley. Colegios decidirán el tipo de programa y contenido que pasarán a partir del segundo semestre de este año.

    Como una forma de "enmendar un error" de los últimos años, ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que obliga a los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado a enseñar educación cívica a alumnos de párvulos, de básica y educación media en el país.

    La exigencia será aplicable desde el segundo semestre de este año y apunta a disminuir el creciente desencanto con las instituciones políticas, luego de que un consejo asesor, conocido como la Comisión Engel, recomendara volver a enseñar estas temáticas en los colegios.

    La Presidenta, acompañada por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, explicó que, a diferencia de como se realiza con otras materias académicas, cada sostenedor podrá fijar libremente el contenido del Plan de Formación Ciudadana, el que será de carácter público y se dará a conocer a comienzos de cada año al consejo escolar y se le consultará las modificaciones que deban hacerse para perfeccionarlo. Éste se elaborará con las bases curriculares aprobadas por el Consejo Nacional de Educación (CNED).

    El ministerio tendrá que acompañar y apoyar a los establecimientos que así lo soliciten y pondrá a disposición del sistema escolar orientaciones curriculares, ejemplos de planes y recursos educativos.

    Mineduc se compromete

    El jefe de la división de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz, explicó además que "las acciones específicas que cada colegio implementará son libres; la ley lo que hace es establecer un conjunto de ejemplos. Cada establecimiento -en función a su proyecto educativo y ojalá, a un proceso participativo con las comunidades escolares- elabora sus propios planes".

    Sin embargo, sí obliga a que el Mineduc se comprometa a que a más tardar a fines del 2017 presente ante el Consejo Nacional de Educación una asignatura, de carácter obligatorio, de Formación Ciudadana para tercero y cuarto de enseñanza media.

    La correcta aplicación de la ley será fiscalizada por la Superintendencia de Educación desde el segundo semestre de este año escolar.

    Respecto a la importancia de aprender estas materias desde temprana edad, la Mandataria aseguró que "la enseñanza de la ética cívica muestra que no somos individuos aislados, movidos únicamente por intereses particulares; somos parte de una gran nación que se construye con los derechos y deberes de todos".

  • Municipio se querelló por crimen de joven

    Principal sospechoso será formalizado hoy. Ayer otra mujer le arrogó un abuso.

    El alcalde de El Bosque, Sadi Melo, interpuso ayer una querella contra Julio Miranda, detenido como sospechoso por el crimen de la joven de 17 años hallada muerta bajo tierra en el liceo Luis Fray Beltrán el viernes.

    El jefe comunal llegó hasta el Centro de Justicia, donde explicó que desean que "se investigue todo".

    Además, se refirió a la situación del cuidador del recinto, que es padre del sospechoso, pues la familia de la liceana pide que también se le investigue, pues a su juicio, "era imposible que no escuchara ningún ruido" al momento que se cometió el crimen, según dijo una tía.

    Melo contó que el cuidador está suspendido de su trabajo. "Hay un sumario interno para determinar su responsabilidad. Él va a ser parte de la querella para calificar cuáles son sus responsabilidades", dijo Melo, quien también informó que le va a entregar ayuda psicológica a la familia de la víctima.

    El sospechoso del asesinato fue trasladado el domingo desde Puerto Montt, donde fue detenido el fin de semana, y ya se encuentra en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago. Hoy será puesto a disposición del undécimo tribunal de garantía para su formalización.

    Ante la revelación del caso, La Segunda informó ayer que una joven de Paine, de 18 años, dejó un revelador mensaje en la cuenta de Facebook de la fallecida. En el posteo aseguró que conoció al imputado en un sitio de citas, pero al reunirse éste la agredió y abusó de ella. Agregó que él la amenazó con dañar a su hijo si lo denunciaba.

  • Rubilar se recupera y está en "muy buenas condiciones"

    Luego de que el sábado se informara de un estado de extrema gravedad y fuera trasladada desde la Clínica Indisa hasta la Clínica Las Condes, ayer la diputada independiente Karla Rubilar presentó una importante mejoría y se encuentra en "muy buenas condiciones generales", según explicaron desde el centro asistencial. La parlamentaria se encuentra en la UTI, pero ha "respondido de manera satisfactoria al tratamiento de antibióticos, sigue colaborando activamente en su rehabilitación, que incluye ejercicios coordinados por un equipo especializado en kinesiología de cuidados intensivos y hasta ahora no ha requerido intervención quirúrgica", indica el reporte. Además, ya está sin ventilación mecánica.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32